Día Mundial del Donante de Sangre
Por cada donación de sangre se pueden salvar hasta 3 vidas, ayudando a personas enfermas o que necesiten una transfusión con urgencia

Cada 14 de junio de cada año se celebra el día Mundial del Donante de Sangre, cuyo objetivo es concientizar que donar sangre permite salvar millones de vidas. Por cada donación de sangre se pueden salvar hasta 3 vidas, ayudando a personas enfermas o que necesiten una transfusión con urgencia.
Hay que romper el tabú de donar sangre ya que es un acto de solidaridad que permite mejorar la calidad de vida de muchas personas, no supone ningún peligro ni tampoco es doloroso, la cantidad de sangre extraída por donación es un porcentaje que no afecta el funcionamiento regular de nuestro organismo y en 48 horas nuestro cuerpo reemplaza el volumen de sangre que ha sido donado.
Diversos estudios demuestran que donar sangre mejora la circulación y equilibrio los niveles de hierro en sangre. Además, cuando vas a donar te hacen un pequeño examen que mide la temperatura, pulso y niveles de hemoglobina en tu sangre, comprueban que no tengas enfermedades infecciosas como VIH y hepatitis, por ende, permite también que te informen acerca de tu estado de salud real.
Es importante mencionar que la sangre es un recurso imprescindible para distintos tratamientos o procedimientos que se realizan a diario, no sólo para urgencias, por ende, donar sangre cotidianamente genera un impacto transversal en la salud de todas las personas. A continuación, te dejamos testimonios, done a través de entrevistas, de personas que han sido donantes o han necesitado transfusión de sangre.
Personas que necesitaron donación de sangre:
¿Cuál fue la experiencia que viviste en donde necesitaste que las personas donaran sangre?
Daniela Vera, Analista Siniestros, Vida Cámara: Estoy viviendo actualmente esta situación con mi madre, es muy difícil conseguir personas que quieran donar y cumplan los requisitos. En el banco de sangre han sido muy amables con las personas que hemos ido, es el banco de la Clínica Vespucio y hacen una muy buena atención de principio a fin. Cuando una persona dona sangre, salva 3 vidas, uno lo desconoce y cuando se enteran de esto cambia la perspectiva que tienen acerca del tema.
Mi mamá ha necesitado plaquetas, glóbulos rojos y blancos, no sólo transfusión, entonces te das cuenta de que la sangre que donas sirve para muchas cosas.
Jessica Quintupil, ejecutiva cuentas, Vida Cámara: Hace 10 años mi madre tuvo cáncer terminal y en el período más crítico necesitó transfusiones de sangre por lo que fue determinante para ella. Fue imprescindible concientizar a las personas de lo importante que es la donación de sangre, primero empezaron a reclutar gente con el núcleo familiar, pero esto no bastaba, aunque lograron conseguir la cantidad de gente necesaria fue después de mucho trabajo, porque en esa época la gente no tenía tanta conciencia de lo importante que era donar la sangre y aún hay muchos mitos en torno a la donación sangre.
¿Qué le dirías a la gente para que done?
Daniela: Nosotros como familia nos hemos esforzado para conseguir 16 dadores de sangre, otras personas donaron para ayudar a mi mamá que entró con riesgo vital. Hoy queremos “devolver” esa mano para salvar más vidas, en el fondo donar sangre es un acto de solidaridad y amor.
Jessica: Es muy importante donar sangre, puede salvar vidas de personas que incluso pueden ser importantes para uno como amigos, parientes cercanos, hijos, madres. Es súper importante.
Hay ciertos mitos respecto a donar sangre. Me he encontrado con gente que por temas religiosos es muy reacio a donar, pero yo siento que prima todo lo que uno pueda hacer para ayudar al prójimo, prolongar su vida y / o mejorar su calidad de vida.
Donantes:
¿Qué los motivo a donar sangre?
Paula Palacios, ejecutiva de servicios Vida Cámara: Lo hago realmente por ayudar. La primera vez que lo hice tenía 18 y me lo pidieron para ayudar a un familiar de una amiga en estado crítico. Creo que si puedo entregar mi tiempo y / o donar sangre a alguien que lo requiera, estaré al servicio y disponible para quién lo necesite, es algo que me nace del corazón. Si alguna situación puede cambiar con esta acción que estoy realizando, eso lo hace maravilloso.
Víctor Silva, ejecutivo de servicios Vida Cámara y María Paz Solis, Analista de experiencia clientes Vida Cámara nos dicen que la última vez que donaron sangre fue por la urgencia de un familiar de una cercana.
¿Desde cuándo donan sangre?
Paula dona sangre hace 12 años, Victor hace 10 años y Maria Paz ha donado sólo dos veces; una hace poco por una cercana y otra cuando tenía 18 años.
¿Qué les dirían a las personas para que se motiven a donar sangre?
María Paz: Que es algo que todos podríamos necesitar en algún momento, que toma menos de 15 minutos de tu tiempo y que estás salvando 3 vidas. No todo el mundo es elegible para donar sangre, por cosas muy comunes la diabetes o la hipertensión ya te restringen de poder donar, por lo que eso ya reduce la cantidad de donantes como en general. Si pueden hacerlo, vayan, es uno de los gestos más humanitarios posibles.
Paula: les diría que al donar sangre a salvar una vida ya mejorar la salud de la persona que lo necesito, creo que no hay motivación más linda que esa. Es un aporte importante para una persona y nadie está libre de necesitarlo. Esa pequeña acción puede salvar a alguien, creo que eso no tiene precio y eso es lo que debemos tener presente siempre.
Víctor: esta acción logra salvar vidas, ayuda a que los Bancos de sangre no estén carentes de esta cuando se produce una emergencia, adicionalmente tiene beneficios, una de ellas es que el cuerpo genera nuevas células y da paso a sangre limpia y fresca, entre otras.
¿Alguna experiencia que quieras compartir en particular respecto a la donación de sangre?
Victor: Luego de donar sangre y recuperarme me sentí como renovado, pero es mucho mayor la satisfacción de cooperar de una forma mínima con una persona que no lo está pasando bien, sobre todo con temas tan delicados como lo es la salud.
Paula: El procedimiento es fácil. Debes pasar por una entrevista dónde debes responder preguntas personales y evaluación médica; posteriormente si cumples, pasas a la sala para donar sangre. Te acomodas en un sillón, un pinchazo para poner un catéter no duele, no estás más de siete minutos en ese proceso. Y al final te regalan un juguito.
María Paz: Nada en especial, sólo que es mucho más rápido de lo que se piensa y mucho menos doloroso o desgastante de lo que la gente suele pensar. No cuesta nada.
Por último, te invitamos a conocer los requisitos para donar sangre que nos entrega el ministerio de salud aquí: www.minsal.cl
Daniela Donoso
Analista de Marketing
Vida Cámara