Buscador

Vida Cámara
Comparar seguros
Desde $5.888 por mes

Red Salud oncológico

Libre elección
Clínicas en todo Chile
Cirugías ambulatorias
Traslado en caso de urgencia
Desde $5.888 por mes

Red Salud oncológico

Libre elección
Clínicas en todo Chile
Cirugías ambulatorias
Traslado en caso de urgencia
Desde $5.888 por mes

Red Salud oncológico

Libre elección
Clínicas en todo Chile
Cirugías ambulatorias
Traslado en caso de urgencia

Plaza habilitada para comparar un seguro

Día Mundial contra el Cáncer de mamas
05/08/2021

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer

Compartir


Día Mundial contra el Cáncer

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. El objetivo de este día es contribuir a la lucha contra esta enfermedad fomentando la prevención, autocuidado, concientización y detección precoz del cáncer.



Según la Organización mundial de la salud (OMS):

  • El cáncer es de las primeras causas de muerte a nivel mundial.
  • Los con mayor tasa de fatalidad son los de pulmón, hígado, estómago, colón y mama.
  • Los tipos de cáncer más habituales son distintos entre el hombre y la mujer.
  • Alrededor de un 30% de las muertes por cáncer se deben a factores de riesgo comportamentales y alimentarios, por lo tanto, pueden prevenirse.
  • Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse.

Esto se puede traducir en que la estrategia a largo plazo más apropiada y costo eficaz para la lucha y el control del cáncer es la prevención.



Factores de Riesgo y Prevención del cáncer.

Para entender como prevenir, hay que primero saber cuáles son los factores de riesgo asociados a la enfermedad.  Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica individual, hábito, componente hereditario y/o exposición de una persona que acreciente la probabilidad de sufrir una enfermedad. Dentro de ellos podemos encontrar:



  • Tabaquismo: factor de riesgo más evitable y con mayor índice de fatalidad por cáncer en todo el mundo.
  • Inactividad física: vinculada a mayor riesgo de enfermedades como la diabetes, obesidad y cáncer. Nuestras células no están adaptadas de manera evolutiva para vivir de manera sedentaria.
  • Mala alimentación, obesidad y sobrepeso: el exceso de grasa hace que muchos de nuestros órganos se vean afectados de manera negativa y no consumir los nutrientes y vitaminas adecuadas deteriora nuestro sistema favoreciendo la aparición de esta enfermedad.
  • Consumo de alcohol: beber en exceso aumenta notablemente el riesgo de padecer cáncer.
  • Exposición alta al sol: exponerse excesivamente al sol, no utilizar filtro ni ropa de protección solar y utilizar aparatos de bronceado provocan los principales tipos de cáncer de piel.
  • Contaminación ambiental: exposición a la contaminación del aire, agua y el suelo por productos carcinógenos causan entre el 1% y 4% de todos los casos de cáncer (CIIC/OMS 2003).


Medidas Preventivas y de Autocuidado: 



  • No fumar, de las medidas preventivas más evitables, para dejar de fumar puedes buscar ayuda con un profesional.
  • Actividad física regular, partiendo de a poco el cuerpo va tomando más resistencia y cada vez va acostumbrándose más a la incorporación en la rutina diaria.
  • Alimentación nutritiva rica en frutas y hortalizas y disminución consumo de carnes rojas y productos en conserva son factores protectores contra el cáncer.
  • Limitar consumo de alcohol, lo mejor sería no beber en absoluto, pero si eres mujer consumo de 1 copa máxima al día y hombre 2 copas máximo al día.
  • Evitar exposición excesiva al sol, utilizar bloqueador y ropa adecuada protectora ayuda a evitar el cáncer a la piel.
  • Contribuir a la disminución de la contaminación ambiental (caminar, bicicleta, transporte público, reducción consumo carne de res, utilizar botella de agua reutilizable, separar basura en desechos orgánicos e inorgánicos, consumo responsable agua y energía eléctrica, entre otros).

Recuerda, en nuestras manos esta prevenir y detectar de manera temprana esta enfermedad. Tomando consciencia individual y colectiva podemos contribuir a la lucha contra el cáncer. En caso de molestias recurrentes siempre es aconsejable acudir a tu médico.  



 

Daniela Donoso
Analista Marketing Cliente
Vida Cámara



 

Centro de contacto 600 320 0700